Haz una donación

Con tu aportación colaboras para mantener nuestros recursos y servicios, para asistir a personas con enfermedad mental y a sus familiares.



Más información

Últimas noticias

Comunidad de Madrid
La caixa

ASAVI en el XXII Congreso de Salud Mental España

Representantes de ASAVI y Federación Salud Mental Madrid con Su Majestad la Reina en el Congreso

Representantes de ASAVI y Federación Salud Mental Madrid con Su Majestad la Reina en el Congreso

 

El XXII Congreso SALUD MENTAL ESPAÑA, que tuvo lugar los días 16 y 17 de mayo en el hotel Rafaelhoteles Atocha (Madrid), comenzó con un acto de inauguración que presidió Su Majestad la Reina, y que contó también con las intervenciones del Excmo. Sr. ministro de Sanidad, D. José Manuel Miñones, y de Nel González Zapico, presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA.

Su Majestad la Reina presidió el acto de inauguración, con un discurso en el que felicitó a la Confederación por sus cuatro décadas de trabajo. “Hablar ahora de salud mental es algo menos incómodo, pero es algo que sucedía en España hace 40 años”, aseguró. Su Majestad destacó la relevancia del informe ‘La situación de la salud mental en España’, elaborado por SALUD MENTAL ESPAÑA y Fundación Mutua Madrileña. “Todos en algún momento necesitamos parar, ser conscientes de nuestras vulnerabilidades, de nuestras debilidades, poder expresar un no puedo, no sé, necesito parar”. Recordó que España está muy lejos de la media europea respecto al número de profesionales de la Psiquiatría y la Psicología en la sanidad pública.

El Exmo. Sr. ministro de Sanidad, D. José Manuel Miñones, aseguró que “poco a poco vamos perdiendo el miedo al estigma. Desde el Gobierno de España somos conscientes de la importancia de la salud mental, sabíamos que teníamos que ponerla en la agenda política con una hoja de ruta clara”. Miñones afirmó que “entre todos tenemos que conseguir que quien esté pasando por una situación de sufrimiento sepa que de esto se sale”. El ministro recordó recursos disponibles como el 024, la línea de atención a la conducta suicida, y terminó reconociendo la labor de la Confederación durante estas décadas.

Por su parte, Nel González Zapico quiso destacar que “cumplir cuarenta años para una entidad como la nuestra es todo un éxito”. González recalcó el estigma y la discriminación que históricamente han acompañado a la salud mental, y realizó un recorrido por los logros conseguidos hasta ahora. “Nos hemos sabido adaptar a todas las dificultades y contextos, incluso a una pandemia, hemos cosechado muchos éxitos y tendremos fuerza para conseguir muchos más”, señaló el presidente, “y lo hemos hecho porque hemos elegido bien nuestra bandera, la de los derechos humanos, con todas las consecuencias que esto ha podido tener”.

González aprovechó para anunciar que, en el Día mundial de la Salud Mental de este año, la Confederación seguirá la reivindicación propuesta por la Federación Mundial de Salud Mental, que se centra en la defensa de la salud mental como un derecho humano universal.

En ASAVI estamos orgullosos del trabajo realizado por nuestra Confederación y esperamos siga dando sus merecidos frutos.

Día Mundial de la Salud Mental 2021

 

MANIFIESTO DÍA MUNDIAL SALUD MENTAL

La salud mental, un derecho necesario. Mañana puedes ser tú.

En el Día Mundial de la Salud Mental queremos defender el derecho a la salud mental como un atributo universal y necesario. Si hay algo que iguala a la condición humana, ese es el deseo de disfrutar de un buen estado de salud mental. Sin embargo, la despersonalización de la sociedad y la escasez de oportunidades han propiciado una realidad donde la imagen dominante es la desigualdad.

Un primer paso para lograr el acceso equitativo a una salud mental de calidad, con Planes Individualizados de Atención, sería vencer la desigualdad económica. Para ello, llamamos a los poderes públicos al diálogo, para que conozcan nuestras necesidades, y para reclamar que la pobreza no sea un factor de riesgo a la hora de cronificar un problema de salud mental. Otra fuente de desequilibrio se observa en la desigualdad geográfica y, para superarla, reivindicamos una mirada solidaria y una inversión consecuente. Que el derecho a la salud mental no dependa del lugar de residencia.

También habría que hacer frente a la desigualdad de género y a la múltiple discriminación hacia las mujeres con problemas de salud mental. Para ello, planteamos crear protocolos específicos de atención en salud mental teniendo en cuenta la interseccionalidad, que es la que mide el entorno a las circunstancias de cada mujer. En este sentido, la conciliación familiar es un aspecto importante.

Avanzamos en nuestro mensaje y nos acordamos de la edad. Nadie debiera vivir su vejez en el olvido, por eso debemos apostar por residencias con servicios especializados en salud mental. En vez de soledad, ofrecer una experiencia positiva y enriquecedora. Se lo merecen, las personas mayores nos han dado la vida. Por otro lado, asistimos a la irrupción de problemas de salud mental en edades muy tempranas. A lo que pedimos un mayor esfuerzo en investigación y compromiso público, como refleja la reciente aprobación dela especialidad médica para la etapa infanto-juvenil, que hemos venido reclamando en los últimos años.

Otro foco para alcanzar una sociedad inclusiva sería la sensibilización en el ámbito educativo. Tenemos que llevar el conocimiento sobre salud mental y el afrontamiento del estigma a todas las capas de la sociedad, empezando desde la base, la escuela. Sería bueno introducir la educación emocional entre las actividades escolares. Hay que fortalecer la mente frente a la frustración, y erradicar las actitudes de rechazo y de violencia, origen de graves problemas de salud mental.

Tras esto, insistimos también en la necesidad de empoderamiento y de participación, como mecanismos de crecimiento personal. Al tiempo que alertamos de que, aún hoy, el 84% de las personas de nuestro colectivo no tenemos un proyecto de vida basado en el trabajo. La barrera de la desigualdad laboral debe ser superada con medidas de estímulo. Un consejo que damos para el disfrute de la salud mental es la práctica deportiva, en la certeza de que la salud física mejora el pronóstico de recuperación.

Para terminar, queremos advertir que los problemas de salud mental, y teniendo en cuenta el impacto de la pandemia, ya no son algo que les pasa a los demás, sino que son algo que nos afecta a todos y a todas: trabajar por la salud mental es trabajar por el bienestar de la sociedad y por nuestro futuro. Asimismo, una forma conocida para vencer las desigualdades y los prejuicios es el enfoque de derechos, recogido en la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Desde el Comité Pro Salud Mental En Primera Persona, y la RED Estatal de Mujeres, os decimos: “Luchad por vuestros derechos. La salud mental es un derecho necesario. Mañana puedes ser tú”. Gracias.

Extrañando el Mercadillo Solidario

 

Lamentablemente este año no se podrá celebrar nuestro ya tradicional Mercadillo Solidario… esperamos recobrar fuerzas para 2021 y volver con el doble de energía y nuevos adornos para adornar las fiestas y los corazones!

Hasta entonces quien lo desee puede seguir colaborando con sus donativos que irán íntegramente destinados a nuestros proyectos para las personas afectadas por enfermedad mental grave.

Concepto: Donativo

Beneficiario: Asociación Salud y Vida

Número de Cuenta: ES43 2038 2253 85 6000780871


Negroni Week

Aperitivo solidario y un buen sabor de boca asegurado

Estimados amigos,

Os queremos hacer partícipes de una iniciativa solidaria del grupo Campari e Imbibe a nivel mundial (Negroni Week) del 6-12 de junio, por el que tres comercios de hostelería de Madrid darán visibilidad a nuestra causa y donarán un porcentaje de su recaudación al proyecto de ASAVI.

Si queréis colaborar con esta causa solo tenéis que ir a uno de estos tres locales;

1. Tempo Club (19.00-3.30): pinchos, terraza, cocktail bar y conciertos.
2. 1862 Dry Bar (15.30-2.30): cocktail bar.
3. Sala Clamores: conciertos y discoteca hasta las 6.00.

Y disfrutar de un Negroni, un cocktail tipo vermú realizado con Campari. En el siguiente enlace podréis localizarlos fácilmente y recibir información:

http://negroniweek.com

¡Gracias por colaborar!

¡Un buen sabor de boca asegurado!

Mercadillo Solidario

Sábado 21 de noviembre, en Centro Comercial «Zielo Shopping» de Pozuelo de Alarcón

Estimados socios y amigos de ASAVI:

Os comunicamos que el sábado día 21 de noviembre (10.00-21,30), ASAVI participará en el Mercadillo Solidario Zielo de Pozuelo de Alarcón.

Podéis venir a hacernos una visita, adquirir los adornos navideños que han realizado nuestros usuarios en el taller de manualidades o simplemente venir a conocer la labor de las asociaciones del municipio.

De antemano muchas gracias por vuestra colaboración.

Día Mundial de la Salud Mental

Pozuelo de Alarcón se suma a esta conmemoración, con cinco jornadas de actividades dedicadas a personas afectadas por enfermedad mental, a sus familiares y al público en general

Día mundial de ls Salud Mental

Jueves 8 de octubre

Reunión grupal: “Tertulias de Actualidad”

Para personas con enfermedad mental.
Lugar: Espacio para el Ocio Pozuelo.
Horario: 11:30 h. a 13:00 h.

 

Viernes 9 de octubre

Jornada de convivencia con familias: “Visita Cultural en Madrid”

Para personas con enfermedad mental y a sus familias.
Lugar: Casa Lope de Vega, de 10:00 a 14:00 h.

 

Sábado 10 de octubre

Actividad de ocio comunitario: “Paseo por el Barrio de las Letras

Para personas con enfermedad mental.
Lugar: Madrid, de 10:00 h. a 14:00 h.

 

Martes 13 de octubre

Conferencia en torno al Lema “Ponte en mi lugar. Conecta conmigo”

Para familias de personas con enfermedad mental y/o interesadas en el ámbito de la salud mental.
A cargo de Dña. Elisa Senín y Dña. Marta Jalón, Psicólogas de la Asociación ASAVI.

Lugar: Centro Cultural Padre Vallet, de 18:00 h. a 19:00 h.

 

Jueves 15 de octubre

Grupo de trabajo con familias: “Tertulias para la Convivencia”

Para familiares de personas con enfermedad mental.
Lugar: Centro Municipal “Prados de Torrejón”.
Horario: de 18:00 h. a 20:00 h.

 

 

Jornada con motivo del Día Mundial de la Salud Mental

El 8 de Octubre, en el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj de 10 a 14,30 horas