ASAVI en el XXII Congreso de Salud Mental España
El XXII Congreso SALUD MENTAL ESPAÑA, que tuvo lugar los días 16 y 17 de mayo en el hotel Rafaelhoteles Atocha (Madrid), comenzó con un acto de inauguración que presidió Su Majestad la Reina, y que contó también con las intervenciones del Excmo. Sr. ministro de Sanidad, D. José Manuel Miñones, y de Nel González Zapico, presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA.
Su Majestad la Reina presidió el acto de inauguración, con un discurso en el que felicitó a la Confederación por sus cuatro décadas de trabajo. “Hablar ahora de salud mental es algo menos incómodo, pero es algo que sucedía en España hace 40 años”, aseguró. Su Majestad destacó la relevancia del informe ‘La situación de la salud mental en España’, elaborado por SALUD MENTAL ESPAÑA y Fundación Mutua Madrileña. “Todos en algún momento necesitamos parar, ser conscientes de nuestras vulnerabilidades, de nuestras debilidades, poder expresar un no puedo, no sé, necesito parar”. Recordó que España está muy lejos de la media europea respecto al número de profesionales de la Psiquiatría y la Psicología en la sanidad pública.
El Exmo. Sr. ministro de Sanidad, D. José Manuel Miñones, aseguró que “poco a poco vamos perdiendo el miedo al estigma. Desde el Gobierno de España somos conscientes de la importancia de la salud mental, sabíamos que teníamos que ponerla en la agenda política con una hoja de ruta clara”. Miñones afirmó que “entre todos tenemos que conseguir que quien esté pasando por una situación de sufrimiento sepa que de esto se sale”. El ministro recordó recursos disponibles como el 024, la línea de atención a la conducta suicida, y terminó reconociendo la labor de la Confederación durante estas décadas.
Por su parte, Nel González Zapico quiso destacar que “cumplir cuarenta años para una entidad como la nuestra es todo un éxito”. González recalcó el estigma y la discriminación que históricamente han acompañado a la salud mental, y realizó un recorrido por los logros conseguidos hasta ahora. “Nos hemos sabido adaptar a todas las dificultades y contextos, incluso a una pandemia, hemos cosechado muchos éxitos y tendremos fuerza para conseguir muchos más”, señaló el presidente, “y lo hemos hecho porque hemos elegido bien nuestra bandera, la de los derechos humanos, con todas las consecuencias que esto ha podido tener”.
González aprovechó para anunciar que, en el Día mundial de la Salud Mental de este año, la Confederación seguirá la reivindicación propuesta por la Federación Mundial de Salud Mental, que se centra en la defensa de la salud mental como un derecho humano universal.
En ASAVI estamos orgullosos del trabajo realizado por nuestra Confederación y esperamos siga dando sus merecidos frutos.